Somos una comunidad católica fundada por el presbítero Elías Cavero Domínguez. Nacemos del Amor Divino, de la Trinidad, que nos convoca y nos convierte en “Familia Marana-tha” para ser manifestación de Dios, en el Espíritu Santo, en la Iglesia y para la Iglesia, plasmando en un modo particular la actitud de Cristo hoy, a través de las obras de misericordia y la formación integral.
"Uno es feliz,
cuando hace felices a los demás"-p. Elías
VIA CRUCIS DEL PADRE ELÍAS

Prólogo
El camino de la Cruz en el Cuerpo místico de Cristo, en la comunión de los
Santos, en el Cristo Total en el cual estamos todos los hermanos del cielo, del
purgatorio y de la tierra, es una oración contemplativa para ver, a lo largo de los
siglos, la presencia de Jesús, condenado a muerte, en hombres y mujeres,
como San Pablo o Santa Josefina Bakita que dicen “ya no soy yo es Cristo que
vive en mí”. Cristo sigue yendo a la Cruz en cada mártir y en aquellos que dan
la vida por Dios y por el pueblo, como San Oscar Romero y Santa María
Magdalena. Como Jesús se encontraron con el abuso de poder de los
emperadores o los dirigentes de las naciones.
El camino de la Cruz lo llevamos todos, de una manera u otra, pero lo más
importante es que somos hijos de Dios y caminamos por esta madre tierra, día
a día, año a año, hasta que llega el día de partir y encontrarnos de una manera
nueva con el Cristo Total.
Que nos preparemos con alegría para llegar a la gloria de la Resurrección, por
gracia del Esposo de la Iglesia que es Cristo Vivo y junto a nuestra Madre la
Virgen Dolorosa.
Comunidad Marana-tha “Alégrate”
Comenzamos rezando el Camino de la Cruz … Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos líbranos, Señor Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Pedimos perdón por todos nuestros pecados… Pésame Dios mío y me arrepiento de todo corazón de haberte ofendido. Pésame por el infierno que merecí y por el cielo que perdí; pero mucho más me pesa porque pecando ofendí un Dios tan bueno y tan grande como vos; antes querría haber muerto que haberte ofendido, y propongo firmemente no pecar más y evitar las ocasiones próximas de pecado. Amén.
El camino de la Cruz en el Cuerpo místico de Cristo, en la comunión de los
Santos, en el Cristo Total en el cual estamos todos los hermanos del cielo, del
purgatorio y de la tierra, es una oración contemplativa para ver, a lo largo de los
siglos, la presencia de Jesús, condenado a muerte, en hombres y mujeres,
como San Pablo o Santa Josefina Bakita que dicen “ya no soy yo es Cristo que
vive en mí”. Cristo sigue yendo a la Cruz en cada mártir y en aquellos que dan
la vida por Dios y por el pueblo, como San Oscar Romero y Santa María
Magdalena. Como Jesús se encontraron con el abuso de poder de los
emperadores o los dirigentes de las naciones.
El camino de la Cruz lo llevamos todos, de una manera u otra, pero lo más
importante es que somos hijos de Dios y caminamos por esta madre tierra, día
a día, año a año, hasta que llega el día de partir y encontrarnos de una manera
nueva con el Cristo Total.
Que nos preparemos con alegría para llegar a la gloria de la Resurrección, por
gracia del Esposo de la Iglesia que es Cristo Vivo y junto a nuestra Madre la
Virgen Dolorosa.
Comunidad Marana-tha “Alégrate”
Comenzamos rezando el Camino de la Cruz … Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos líbranos, Señor Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Pedimos perdón por todos nuestros pecados… Pésame Dios mío y me arrepiento de todo corazón de haberte ofendido. Pésame por el infierno que merecí y por el cielo que perdí; pero mucho más me pesa porque pecando ofendí un Dios tan bueno y tan grande como vos; antes querría haber muerto que haberte ofendido, y propongo firmemente no pecar más y evitar las ocasiones próximas de pecado. Amén.
I Estación
En el Cristo Total condenado
V /. Te adoramos o Cristo y te bendecimos.
R /. Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
Jesús es condenado a muerte. Es el Cristo Total condenado, en la vida de tantas personas que dieron su vida por Cristo y por los demás en las diferentes partes del mundo. Un ejemplo en Japón es el de Pablo Miki que nació en el seno de una familia rica, fue bautizado a los cinco años con el nombre de Paulo y ya de joven entró en la Compañía de Jesús. Predicó el evangelio entre sus conciudadanos. El poder japonés temió la influencia de los jesuitas y los persiguió. Paulo Miki fue apresado junto con otros compañeros cristianos, conocidos como los 26 mártires de Japón (varios de ellos eran de Europa). Para servir de escarmiento a la población, fueron forzados a caminar casi 1000 kilómetros, desde Kioto hasta Nagasaki, por ser la ciudad más evangelizada de Japón, y allí fueron crucificados el 5 de febrero de 1597. Paulo predicó desde la cruz su último sermón y se afirma que perdonó a sus verdugos, diciendo: «Yo declaro que perdono al jefe de la nación que dio la orden de crucificarnos, y a todos los que han contribuido a nuestro martirio».
Padre Nuestro, Ave María, Gloria
En el Cristo Total condenado
V /. Te adoramos o Cristo y te bendecimos.
R /. Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
Jesús es condenado a muerte. Es el Cristo Total condenado, en la vida de tantas personas que dieron su vida por Cristo y por los demás en las diferentes partes del mundo. Un ejemplo en Japón es el de Pablo Miki que nació en el seno de una familia rica, fue bautizado a los cinco años con el nombre de Paulo y ya de joven entró en la Compañía de Jesús. Predicó el evangelio entre sus conciudadanos. El poder japonés temió la influencia de los jesuitas y los persiguió. Paulo Miki fue apresado junto con otros compañeros cristianos, conocidos como los 26 mártires de Japón (varios de ellos eran de Europa). Para servir de escarmiento a la población, fueron forzados a caminar casi 1000 kilómetros, desde Kioto hasta Nagasaki, por ser la ciudad más evangelizada de Japón, y allí fueron crucificados el 5 de febrero de 1597. Paulo predicó desde la cruz su último sermón y se afirma que perdonó a sus verdugos, diciendo: «Yo declaro que perdono al jefe de la nación que dio la orden de crucificarnos, y a todos los que han contribuido a nuestro martirio».
Padre Nuestro, Ave María, Gloria
II Estación
En el Cristo Total amenazado
V /. Te adoramos o Cristo y te bendecimos.
R /. Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
Contemplamos a Jesús con la cruz a cuesta en el Cristo Total amenazado. En América tenemos de ejemplo a San Óscar Arnulfo Romero que nació en El Salvador el 15 de agosto 1917. Su familia era de origen humilde y modesta. Monseñor Romero se caracterizó por ser un incansable luchador de los derechos humanos. Abrió las puertas de la Iglesia a los campesinos desplazados y condenó la represión del Ejército durante la guerra civil salvadoreña (1980-1992). Cuando celebraba la Misa rezaba y pedía por cada uno de los que habían matado. Lo amenazaron con matarlo, pero él daba la vida por El Salvador. El 24 de marzo de 1980 fue asesinado de un certero disparo, mientras oficiaba la Eucaristía, exactamente al momento de preparar la mesa para recibir el Cuerpo de Jesús. San Oscar Romero trae la nueva Pascua Americana.
Padre Nuestro, Ave María, Gloria
En el Cristo Total amenazado
V /. Te adoramos o Cristo y te bendecimos.
R /. Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
Contemplamos a Jesús con la cruz a cuesta en el Cristo Total amenazado. En América tenemos de ejemplo a San Óscar Arnulfo Romero que nació en El Salvador el 15 de agosto 1917. Su familia era de origen humilde y modesta. Monseñor Romero se caracterizó por ser un incansable luchador de los derechos humanos. Abrió las puertas de la Iglesia a los campesinos desplazados y condenó la represión del Ejército durante la guerra civil salvadoreña (1980-1992). Cuando celebraba la Misa rezaba y pedía por cada uno de los que habían matado. Lo amenazaron con matarlo, pero él daba la vida por El Salvador. El 24 de marzo de 1980 fue asesinado de un certero disparo, mientras oficiaba la Eucaristía, exactamente al momento de preparar la mesa para recibir el Cuerpo de Jesús. San Oscar Romero trae la nueva Pascua Americana.
Padre Nuestro, Ave María, Gloria
III Estación
En el Cristo Total perseguido
V /. Te adoramos o Cristo y te bendecimos.
R /. Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
Contemplamos a Jesús cayendo por primera vez en el Cristo Total perseguido. En Europa un ejemplo de persecución fue el de San Juan de Brébeuf. Él nace el 25 de marzo de 1593, en Francia. Fue presbítero de la Compañía de Jesús y enviado a la misión en la región de los hurones, en Canadá, junto a su compañero Gabriel, también santo. Ambos fueron torturados y atormentados con gran crueldad por algunos paganos del lugar hasta que murió al arrancarle el corazón.
Padre Nuestro, Ave María, Gloria
En el Cristo Total perseguido
V /. Te adoramos o Cristo y te bendecimos.
R /. Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
Contemplamos a Jesús cayendo por primera vez en el Cristo Total perseguido. En Europa un ejemplo de persecución fue el de San Juan de Brébeuf. Él nace el 25 de marzo de 1593, en Francia. Fue presbítero de la Compañía de Jesús y enviado a la misión en la región de los hurones, en Canadá, junto a su compañero Gabriel, también santo. Ambos fueron torturados y atormentados con gran crueldad por algunos paganos del lugar hasta que murió al arrancarle el corazón.
Padre Nuestro, Ave María, Gloria
IV Estación
En el Cristo Total esclavizado y vendido
V /. Te adoramos o Cristo y te bendecimos.
R /. Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
Jesús se encuentra con su Madre. Con María aprendemos a llevar el dolor de una manera diferente. Así lo pudo hacer Santa Josefina Bakhita al ser esclavizada y vendida. En África, Sudan, Bakhita vivió en carne propia la esclavitud durante gran parte de su vida. Se dice que proviene del pueblo de Olgossa en Darfur y pudo haber nacido en 1869, algo que ni ella sabía a ciencia cierta. Vivió con sus padres y hermanos hasta el día en que unos negreros la capturaron en el bosque. La llevaron a una ciudad llamada El Obeid, donde fue vendida al primero de un total de cinco amos. Sufrió humillaciones y torturas Luego Bakhita trabajó de niñera y se hizo muy amiga de la hija de sus amos, con la que ingresó al noviciado del Instituto de las Hermanas de la Caridad en Venecia. Se convirtió en una de las hermanas de la orden, fue enviada a trabajar limpiando, cocinando y cuidando a los más pobres. Lo más grande para ella es que logró la libertad. Por su espiritualidad y fuerza ante las adversidades San Juan Pablo II la llamó “Nuestra Hermana Universal”, y su historia de vida fue en realidad la historia de todo un continente. Bakhita falleció el 8 de febrero de 1947 en Schio, a los 78 años
Padre Nuestro, Ave María, Gloria
En el Cristo Total esclavizado y vendido
V /. Te adoramos o Cristo y te bendecimos.
R /. Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
Jesús se encuentra con su Madre. Con María aprendemos a llevar el dolor de una manera diferente. Así lo pudo hacer Santa Josefina Bakhita al ser esclavizada y vendida. En África, Sudan, Bakhita vivió en carne propia la esclavitud durante gran parte de su vida. Se dice que proviene del pueblo de Olgossa en Darfur y pudo haber nacido en 1869, algo que ni ella sabía a ciencia cierta. Vivió con sus padres y hermanos hasta el día en que unos negreros la capturaron en el bosque. La llevaron a una ciudad llamada El Obeid, donde fue vendida al primero de un total de cinco amos. Sufrió humillaciones y torturas Luego Bakhita trabajó de niñera y se hizo muy amiga de la hija de sus amos, con la que ingresó al noviciado del Instituto de las Hermanas de la Caridad en Venecia. Se convirtió en una de las hermanas de la orden, fue enviada a trabajar limpiando, cocinando y cuidando a los más pobres. Lo más grande para ella es que logró la libertad. Por su espiritualidad y fuerza ante las adversidades San Juan Pablo II la llamó “Nuestra Hermana Universal”, y su historia de vida fue en realidad la historia de todo un continente. Bakhita falleció el 8 de febrero de 1947 en Schio, a los 78 años
Padre Nuestro, Ave María, Gloria
V Estación
En el Cristo Total la no violencia
V /. Te adoramos o Cristo y te bendecimos.
R /. Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
Como el cirineo que ayuda a Jesús a llevar la cruz a lo largo de los años nos encontramos con muchos cirineos que ayudan de diversas maneras a otros. En la India, un ejemplo de vida fue Mahatma Gandhi, nacido el 2 de octubre de 1869 en la ciudad costera de Porbandar. Estudió en Inglaterra, era abogado, político y activista indio que fundó el movimiento de la no violencia . Mediante la resistencia pacífica consiguió que la India dejara de ser una colonia británica y consiguiera la independencia en 1947. Trabajó con los más pobres y esclavos en Sudáfrica y en muchos lugares de la India. El 30 de enero de 1948 fue asesinado a la edad de 78 años. Gandhi es un icono en la India, donde se le considera el “padre de la nación”, pero también es un símbolo de la paz a nivel mundial.
Padre Nuestro, Ave María, Gloria
En el Cristo Total la no violencia
V /. Te adoramos o Cristo y te bendecimos.
R /. Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
Como el cirineo que ayuda a Jesús a llevar la cruz a lo largo de los años nos encontramos con muchos cirineos que ayudan de diversas maneras a otros. En la India, un ejemplo de vida fue Mahatma Gandhi, nacido el 2 de octubre de 1869 en la ciudad costera de Porbandar. Estudió en Inglaterra, era abogado, político y activista indio que fundó el movimiento de la no violencia . Mediante la resistencia pacífica consiguió que la India dejara de ser una colonia británica y consiguiera la independencia en 1947. Trabajó con los más pobres y esclavos en Sudáfrica y en muchos lugares de la India. El 30 de enero de 1948 fue asesinado a la edad de 78 años. Gandhi es un icono en la India, donde se le considera el “padre de la nación”, pero también es un símbolo de la paz a nivel mundial.
Padre Nuestro, Ave María, Gloria
VI Estación
En el Cristo Total roto
V /. Te adoramos o Cristo y te bendecimos.
R /. Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
Así como la Verónica enjuga el rostro de Jesús, muchas personas, en diferentes partes del mundo, se juegan la vida para aliviar el sufrimiento de los más necesitados. En Australia tenemos el ejemplo de Santa María de la Cruz que nació en Fitzroy el 15 de enero de 1842.Hija primogénita de inmigrantes escoceses. Obtuvo el 1860 el cargo de profesora en Penola, en el actual estado de Australia Meridional, donde encontró al padre Juliano Tenison Woods, que se convirtió en su padre espiritual, y fue luego cofundador con ella de la Congregación de las Hermanas de San José del Sagrado Corazón de Jesús. Abrió una escuela católica para jóvenes pobres, ayudada por un primer grupo de muchachas que adhirieron a su obra de caridad. El siguiente año abrió una segunda escuela en Adelaide, y otra más en breve tiempo. Así como las hermanas aumentaban en número, la actividad se extendía no sólo a las escuelas sino también a la asistencia de los huérfanos, de los pobres, de los ancianos. Murió el 8 de agosto de 1909 en Sidney.
Padre Nuestro, Ave María, Gloria
En el Cristo Total roto
V /. Te adoramos o Cristo y te bendecimos.
R /. Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
Así como la Verónica enjuga el rostro de Jesús, muchas personas, en diferentes partes del mundo, se juegan la vida para aliviar el sufrimiento de los más necesitados. En Australia tenemos el ejemplo de Santa María de la Cruz que nació en Fitzroy el 15 de enero de 1842.Hija primogénita de inmigrantes escoceses. Obtuvo el 1860 el cargo de profesora en Penola, en el actual estado de Australia Meridional, donde encontró al padre Juliano Tenison Woods, que se convirtió en su padre espiritual, y fue luego cofundador con ella de la Congregación de las Hermanas de San José del Sagrado Corazón de Jesús. Abrió una escuela católica para jóvenes pobres, ayudada por un primer grupo de muchachas que adhirieron a su obra de caridad. El siguiente año abrió una segunda escuela en Adelaide, y otra más en breve tiempo. Así como las hermanas aumentaban en número, la actividad se extendía no sólo a las escuelas sino también a la asistencia de los huérfanos, de los pobres, de los ancianos. Murió el 8 de agosto de 1909 en Sidney.
Padre Nuestro, Ave María, Gloria
VII Estación
En el Cristo Total liberado y liberador
V /. Te adoramos o Cristo y te bendecimos.
R /. Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
Jesús conoce el peso de nuestra cruz, por eso nos acompaña en nuestras caídas, nos levanta, nos libera, como hizo con María Magdalena. Ella es definida en el nuevo prefacio de la Misa como “Apóstol de los Apóstoles”. Fue ella la primera en anunciar la Resurrección de Cristo, la primera que vio el rostro del Resucitado entre los muertos, la primera a quien Jesús llama por su nombre. Ella, mujer de la que un día salieron siete demonios y en su lugar entró el cielo. María de Magdala tuvo la gracia de las lágrimas. Aquellas derramadas sobre los pies de Jesús y secadas con sus cabellos. Las mismas lágrimas que derramó ante el sepulcro vacío.
Padre Nuestro, Ave María, Gloria
En el Cristo Total liberado y liberador
V /. Te adoramos o Cristo y te bendecimos.
R /. Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
Jesús conoce el peso de nuestra cruz, por eso nos acompaña en nuestras caídas, nos levanta, nos libera, como hizo con María Magdalena. Ella es definida en el nuevo prefacio de la Misa como “Apóstol de los Apóstoles”. Fue ella la primera en anunciar la Resurrección de Cristo, la primera que vio el rostro del Resucitado entre los muertos, la primera a quien Jesús llama por su nombre. Ella, mujer de la que un día salieron siete demonios y en su lugar entró el cielo. María de Magdala tuvo la gracia de las lágrimas. Aquellas derramadas sobre los pies de Jesús y secadas con sus cabellos. Las mismas lágrimas que derramó ante el sepulcro vacío.
Padre Nuestro, Ave María, Gloria
VIII Estación
En el Cristo Total jugándose la vida
V /. Te adoramos o Cristo y te bendecimos.
R /. Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
Ante la realidad del mundo que nos confronta, no basta con lamentarse, sino con comprometerse. Podemos ver el compromiso de San Carlos Lwanga nacido en Buddu, Uganda, África. Con sus compañeros, seguidores de la fe católica, jóvenes entre los catorce y los treinta años, que pertenecían a la corte de nobles o al cuerpo de guardia del rey Mwanga, de Uganda, fueron quemados vivos en la colina Namugongo, por no ceder a los deseos impuros del monarca, el 3 de junio de 1886. Murieron proclamando el nombre de Jesús y diciendo: “Pueden quemar nuestros cuerpos, pero no pueden dañar nuestras almas”.
Padre Nuestro, Ave María, Gloria
En el Cristo Total jugándose la vida
V /. Te adoramos o Cristo y te bendecimos.
R /. Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
Ante la realidad del mundo que nos confronta, no basta con lamentarse, sino con comprometerse. Podemos ver el compromiso de San Carlos Lwanga nacido en Buddu, Uganda, África. Con sus compañeros, seguidores de la fe católica, jóvenes entre los catorce y los treinta años, que pertenecían a la corte de nobles o al cuerpo de guardia del rey Mwanga, de Uganda, fueron quemados vivos en la colina Namugongo, por no ceder a los deseos impuros del monarca, el 3 de junio de 1886. Murieron proclamando el nombre de Jesús y diciendo: “Pueden quemar nuestros cuerpos, pero no pueden dañar nuestras almas”.
Padre Nuestro, Ave María, Gloria
IX Estación
En el Cristo Total dando la vida
V /. Te adoramos o Cristo y te bendecimos.
R /. Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
Jesús cae por tercera vez, Quizás nos hace pensar en la caída de los hombres, en que muchos se alejan de Cristo, en la tendencia a un secularismo sin Dios. Como pasó en tantos países y en La Argentina, cuando Enrique Ángel Angelelli, Obispo de La Rioja, Carlos de Dios Murias, franciscano conventual, Gabriel Longueville, sacerdote misionero fidei donum, y el catequista Wenceslao Pedernera, padre de familia, fueron insultados y perseguidos a causa de Jesús y de la justicia evangélica. A Monseñor Angelelli, un obispo, le recomendó alejarse de la diócesis, por lo menos durante algún tiempo. No se fue, le respondió diciendo “Si me escondo o me voy de La Rioja, seguirán matando a mis ovejas” Otra frase conocida de él es “Deberemos tener permanentemente un oído puesto en el corazón del misterio pascual, que es Cristo, y el otro oído en el corazón del pueblo” Los cuatro mártires fueron asesinados en 1976, durante la dictadura militar, por su compromiso con los más pobres y desprotegidos. Los cuatro mártires de La Rioja son la Nueva Pascua en La Argentina.
Padre Nuestro, Ave María, Gloria
En el Cristo Total dando la vida
V /. Te adoramos o Cristo y te bendecimos.
R /. Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
Jesús cae por tercera vez, Quizás nos hace pensar en la caída de los hombres, en que muchos se alejan de Cristo, en la tendencia a un secularismo sin Dios. Como pasó en tantos países y en La Argentina, cuando Enrique Ángel Angelelli, Obispo de La Rioja, Carlos de Dios Murias, franciscano conventual, Gabriel Longueville, sacerdote misionero fidei donum, y el catequista Wenceslao Pedernera, padre de familia, fueron insultados y perseguidos a causa de Jesús y de la justicia evangélica. A Monseñor Angelelli, un obispo, le recomendó alejarse de la diócesis, por lo menos durante algún tiempo. No se fue, le respondió diciendo “Si me escondo o me voy de La Rioja, seguirán matando a mis ovejas” Otra frase conocida de él es “Deberemos tener permanentemente un oído puesto en el corazón del misterio pascual, que es Cristo, y el otro oído en el corazón del pueblo” Los cuatro mártires fueron asesinados en 1976, durante la dictadura militar, por su compromiso con los más pobres y desprotegidos. Los cuatro mártires de La Rioja son la Nueva Pascua en La Argentina.
Padre Nuestro, Ave María, Gloria
X Estación
En el Cristo Total a los perseguidos por la fe.
V /. Te adoramos o Cristo y te bendecimos.
R /. Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
Existen muchos hombres y mujeres, perseguidos por la fe, por ello son asesinados, despojándolos de su dignidad. En México tenemos a Jo Sánchez del Rio (Joselito). Nació el 28 de marzo de 1913 en Sahuayo, en el Estado de Michoacán. Cuando en 1926 estalló la llamada «guerra cristera», sus hermanos se unieron a las fuerzas rebeldes al régimen, violento y anticristiano, que se había instaurado en el país. También José fue reclutado. Los sacerdotes que vivían como clandestinos se quedaron en Sahuayo durante toda la persecución, celebrando la Eucaristía en secreto y administrando los sacramentos, de los que el joven José participaba asiduamente. El 25 de enero de 1928, en el curso de una violenta batalla, José fue capturado y llevado a su ciudad natal, donde fue encarcelado en la iglesia parroquial. Le hicieron la propuesta de huir para evitar la condena a muerte, pero la rechazó. Durante su detención, y con el fin de hacerlo renegar de su fe para que pudiera salvarse, fue torturado y obligado a asistir al ahorcamiento de otro muchacho que estaba prisionero con él. Lo siguieron torturando pidiéndole de nuevo que renegara de su fe. Pero José, cada vez que lo herían, gritaba: «¡Viva Cristo Rey! ¡Viva la Virgen de Guadalupe!». fue ejecutado el 10 de febrero de 1928. Tenía casi 15 años de edad.
Padre Nuestro, Ave María, Gloria
En el Cristo Total a los perseguidos por la fe.
V /. Te adoramos o Cristo y te bendecimos.
R /. Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
Existen muchos hombres y mujeres, perseguidos por la fe, por ello son asesinados, despojándolos de su dignidad. En México tenemos a Jo Sánchez del Rio (Joselito). Nació el 28 de marzo de 1913 en Sahuayo, en el Estado de Michoacán. Cuando en 1926 estalló la llamada «guerra cristera», sus hermanos se unieron a las fuerzas rebeldes al régimen, violento y anticristiano, que se había instaurado en el país. También José fue reclutado. Los sacerdotes que vivían como clandestinos se quedaron en Sahuayo durante toda la persecución, celebrando la Eucaristía en secreto y administrando los sacramentos, de los que el joven José participaba asiduamente. El 25 de enero de 1928, en el curso de una violenta batalla, José fue capturado y llevado a su ciudad natal, donde fue encarcelado en la iglesia parroquial. Le hicieron la propuesta de huir para evitar la condena a muerte, pero la rechazó. Durante su detención, y con el fin de hacerlo renegar de su fe para que pudiera salvarse, fue torturado y obligado a asistir al ahorcamiento de otro muchacho que estaba prisionero con él. Lo siguieron torturando pidiéndole de nuevo que renegara de su fe. Pero José, cada vez que lo herían, gritaba: «¡Viva Cristo Rey! ¡Viva la Virgen de Guadalupe!». fue ejecutado el 10 de febrero de 1928. Tenía casi 15 años de edad.
Padre Nuestro, Ave María, Gloria
XI Estación
En el Cristo Total torturado
V /. Te adoramos o Cristo y te bendecimos.
R /. Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
Jesús es clavado en la Cruz, da la vida, como lo hizo San Maximilamo Kolbe. El nació en 1894 en Polonia. Siendo niño su mamá le gritó por mal comportamiento, lo que conmovió su corazón y se dirigió a la Madre de Dios diciéndole ¿qué será de mí? Y Ella se le apareció con dos coronas, una blanca (que significaba la pureza) y una roja (símbolo de martirio) Fue sacerdote franciscano dedicado al periodismo católico. En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, fue arrestado por la Gestapo y murió en el campo de concentración de Auschwitz, al ofrecer su vida en lugar de la de otro prisionero compatriota, casado y padre de familia, que había sido condenado al búnker del hambre, como castigo de los nazis para penalizar a algunos de los reos tras la fuga de uno de ellos.
Padre Nuestro, Ave María, Gloria
En el Cristo Total torturado
V /. Te adoramos o Cristo y te bendecimos.
R /. Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
Jesús es clavado en la Cruz, da la vida, como lo hizo San Maximilamo Kolbe. El nació en 1894 en Polonia. Siendo niño su mamá le gritó por mal comportamiento, lo que conmovió su corazón y se dirigió a la Madre de Dios diciéndole ¿qué será de mí? Y Ella se le apareció con dos coronas, una blanca (que significaba la pureza) y una roja (símbolo de martirio) Fue sacerdote franciscano dedicado al periodismo católico. En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, fue arrestado por la Gestapo y murió en el campo de concentración de Auschwitz, al ofrecer su vida en lugar de la de otro prisionero compatriota, casado y padre de familia, que había sido condenado al búnker del hambre, como castigo de los nazis para penalizar a algunos de los reos tras la fuga de uno de ellos.
Padre Nuestro, Ave María, Gloria
XII Estación
En el Cristo Total matado en la Cruz
V /. Te adoramos o Cristo y te bendecimos.
R /. Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
En cada muerte injusta por ambición, discriminación, egoísmos, Jesús muere en la Cruz Así paso con San Lorenzo. Él era uno de los siete diáconos de Roma, Italia, o sea uno de los siete hombres de confianza del sumo pontífice. Su oficio era de gran responsabilidad, pues estaba encargado de distribuir las ayudas a los pobres. En el año 257 el emperador Valeriano publicó un decreto de persecución en el cual ordenaba que todo el que se declarara cristiano sería condenado a muerte. El emperador prometió a Lorenzo que salvaría su vida si le entregaba “los tesoros de la Iglesia”. El Santo mostró al emperador los enfermos, indigentes y marginados. Estos, afirmó, son los tesoros de la Iglesia. Cuatro días más tarde, el 10 de agosto, san Lorenzo fue torturado y quemado. Su martirio fue una prueba suprema de amor. Ponemos en la Cruz de Jesús a todas las personas asesinadas en 20 siglos, de distintas maneras, en las guerras, en las persecuciones religiosas, y por causas de racismo.
Padre Nuestro, Ave María, Gloria
En el Cristo Total matado en la Cruz
V /. Te adoramos o Cristo y te bendecimos.
R /. Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
En cada muerte injusta por ambición, discriminación, egoísmos, Jesús muere en la Cruz Así paso con San Lorenzo. Él era uno de los siete diáconos de Roma, Italia, o sea uno de los siete hombres de confianza del sumo pontífice. Su oficio era de gran responsabilidad, pues estaba encargado de distribuir las ayudas a los pobres. En el año 257 el emperador Valeriano publicó un decreto de persecución en el cual ordenaba que todo el que se declarara cristiano sería condenado a muerte. El emperador prometió a Lorenzo que salvaría su vida si le entregaba “los tesoros de la Iglesia”. El Santo mostró al emperador los enfermos, indigentes y marginados. Estos, afirmó, son los tesoros de la Iglesia. Cuatro días más tarde, el 10 de agosto, san Lorenzo fue torturado y quemado. Su martirio fue una prueba suprema de amor. Ponemos en la Cruz de Jesús a todas las personas asesinadas en 20 siglos, de distintas maneras, en las guerras, en las persecuciones religiosas, y por causas de racismo.
Padre Nuestro, Ave María, Gloria
XIII Estación
En el Cristo Total a los niños y niñas asesinados
V /. Te adoramos o Cristo y te bendecimos.
R /. Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
La Madre Dolorosa recoge en Jesús tantos niños asesinados. En tiempos pasados, en la época de Jesús, Herodes mandó a matar a todos los niños menores de dos años. Encontramos en China también a niñas muriendo de hambre. Así como pasó en la guerra contra la “Tiple Alianza” en Paraguay, en donde asesinaron a más de 3000 niños. Nombramos también a los niños abortados en el siglo XX que superan más de los 1000 millones. Cuidemos la vida y el medio ambiente en que vivimos. Estamos en la espera de la “Nueva Pascua”
Padre Nuestro, Ave María, Gloria
En el Cristo Total a los niños y niñas asesinados
V /. Te adoramos o Cristo y te bendecimos.
R /. Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
La Madre Dolorosa recoge en Jesús tantos niños asesinados. En tiempos pasados, en la época de Jesús, Herodes mandó a matar a todos los niños menores de dos años. Encontramos en China también a niñas muriendo de hambre. Así como pasó en la guerra contra la “Tiple Alianza” en Paraguay, en donde asesinaron a más de 3000 niños. Nombramos también a los niños abortados en el siglo XX que superan más de los 1000 millones. Cuidemos la vida y el medio ambiente en que vivimos. Estamos en la espera de la “Nueva Pascua”
Padre Nuestro, Ave María, Gloria
XIV Estación
En el Cristo Total llega el triunfo del amor
V /. Te adoramos o Cristo y te bendecimos.
R /. Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
La última palabra será pronunciada por el Amor, que es más fuerte que la muerte. «Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda él solo; pero si muere, da mucho fruto» (Jn 12,24). Por eso vemos a muchos hermanos africanos que los traían como esclavos a varias naciones de América y vivieron siglos trabajando con maltratos, fueron defendidos por diversas personas. Una de ellas es San Martin de Porres, que era mulato, los defendía y se quería vender como uno de ellos, pero no lo dejaron. Otro era Martin Luter King que dio la vida por sus hermanos negros, dándoles dignidad, permitiéndoles que voten y finalice la esclavitud. Él decía “hágannos lo que quieran, los seguiremos amando”
Padre Nuestro, Ave María, Gloria
En el Cristo Total llega el triunfo del amor
V /. Te adoramos o Cristo y te bendecimos.
R /. Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
La última palabra será pronunciada por el Amor, que es más fuerte que la muerte. «Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda él solo; pero si muere, da mucho fruto» (Jn 12,24). Por eso vemos a muchos hermanos africanos que los traían como esclavos a varias naciones de América y vivieron siglos trabajando con maltratos, fueron defendidos por diversas personas. Una de ellas es San Martin de Porres, que era mulato, los defendía y se quería vender como uno de ellos, pero no lo dejaron. Otro era Martin Luter King que dio la vida por sus hermanos negros, dándoles dignidad, permitiéndoles que voten y finalice la esclavitud. Él decía “hágannos lo que quieran, los seguiremos amando”
Padre Nuestro, Ave María, Gloria